Publicado el Deja un comentario

Respirar el aire en ambientes naturales

Respirar el aire en ambientes naturales

Por fortuna la mayoría de la gente esa dado cuenta de la importancia de respirar el aire en ambientes naturales

Como respuesta al aumento en la costumbre de pasar el mayor tiempo de nuestra vida en espacios interiores que se ha producido en las últimas décadas, la tendencia a la naturaleza va en aumento. Así, cada vez más gente, busca en los espacios naturales en el aire libre encontrar la paz y el equilibrio que se ha perdido como una factura que hemos tenido que pagar por el desarrollo y el crecimiento económico.

Respirar el aire en ambientes naturales
Respirar el aire en ambientes naturales

Respirar el aire en ambientes naturales. La mejor manera de encontrar el bienestar y el equilibrio

El aire en entornos naturales, bosques, cerca de las cascadas, o cerca del mar, producen sensaciones relajantes y tranquilizadoras. Es una realidad que se ha experimentado desde los tiempos más lejanos y que se mantiene en nuestros días. Pero aún así, en la actualidad, la tendencia de pasar la mayor parte de nuestro tiempo encerrados en espacios interiores ha ido en aumento. Por fortuna, las tendencias naturalistas y el cuidado del medio ambiente, se están imponiendo y el hábito de pasar mucho más tiempo en exteriores va tomando fuerza.

La sensación y la relajación te encontramos en espacios naturaleza inteligible es inigualable. Los japoneses llamar a esta sensación Shinryaku, es lo que es lo mismo respiración de aire del bosque. Es una sensación de equilibrio y relajación que viene creada fundamentalmente por los iones negativos. Éstos, se encuentran en abundancia en los parajes naturales libres de contaminación.

Los iones negativos son partículas de aire que transportan una carga eléctrica negativa. Así, algunas investigaciones sugieren que los y iones negativos contribuyen a la sensación de bienestar que experimentamos cuando respiramos aire fresco y totalmente limpio.

Y esa es precisamente la sensación que trata de imitar un purificador de aire de calidad. Precisamente dotar al ambiente de iones negativos al mismo tiempo que realiza una limpieza de todo tipo de impurezas presentes en el mismo. Un buen purificador de aire debe de conseguir transformar el ambiente y convertirlo en lo más parecido posible a esa sensación de estar cerca de una cascada o en un bosque libre de contaminación.

SPEB

Publicado el Deja un comentario

Motivos para levantarse agarrotado

Motivos para levantarse agarrotado

Hay varios motivos para levantarse agarrotado. Es una situación muy habitual sobre todo a determinada edad.

Cada vez son más habituales los problemas musculares y de huesos. De hecho las consultas de traumatología son de las más solicitadas. Pero hay una situación muy común y muchísimas personas y demasiado habitual en las de avanzada edad. Se trata de levantarse con el cuerpo agarrotado. Realidad sales de la cama como si fueses un robot y es complicado dar los primeros pasos.

Motivos para levantarse agarrotado. Tiene fácil solución

La buena noticia es que es relativamente sencillo dar una solución a este problema tan habitual. También te puedes alegrar sabiendo que su remedio no te va a costar dinero y lo puede hacer cualquier persona. Simplemente lo que debes hacer es llevar una vida más activa.

Motivos para levantarse agarrotado
Motivos para levantarse agarrotado

El agarrotamiento del cuerpo es una situación bastante habitual y básicamente, según los especialistas, se produce por estar demasiado tiempo sin realizar movimiento alguno. Lógicamente la noche y el sueño es uno de los momentos donde más tiempo estamos estáticos. Por esa razón es más habitual tener estos agarrotamientos a la hora de levantarnos.

La explicación que más nos ha convencido es la que culpa a la lubricación de nuestras articulaciones. Así, entre ellas existe un conjunto complejo de tejidos que conectan, envuelven y sostienen los músculos y los tejidos con los órganos y con los huesos. De tal manera el movimiento que está quizá el cuerpo estimula a los diferentes tejidos para que se agreguen este líquido lubricante. Así se consigue que los hueso se muevan entre sí con facilidad y sin ningún tipo de problema y fricción.

De tal manera que esta ausencia de movilidad y de actividad tiene como consecuencia la rigidez de nuestros músculos. Así cuando te despiertas y empiezas a moverte con ciertas dificultades, rápidamente empieza desaparecer la frigidez y vuelves a tu estado normal de movilidad, que se mantiene durante todo el día.

SPEB

 

Publicado el Deja un comentario

Hasta donde han llegado con los plásticos

Hasta donde han llegado con los plásticos

Es el sello de nuestra civilización: destruir la tarjeta. Pero hay que saber hasta donde han llegado con los plásticos en la actualidad.

Es un concepto bastante nuevo que hemos empezado a descubrir en los últimos años. Son los llamados micro plásticos o nano plásticos, que para muchos representa un riesgo para la salud.  Aunque todavía no hay estudios que puedan determinar las cantidades y los riesgos de una forma exacta.

Hasta donde han llegado con los plásticos
Hasta donde han llegado con los plásticos

Hasta donde han llegado con los plásticos ¿sabes el plástico que estas metiendo en tu cuerpo?

Hablamos de un estudio bastante reciente de la Universidad médica de Viena. En el que se hace un balance de la situación actual de este tipo de partículas plásticas que están contaminando, tanto la tierra como el mar. Según esta investigación podemos llegar a ingerir más de 100.000 partículas de plástico al año. La cifra parece una barbaridad, pero si te paras a pensar en que nuestro entorno está absolutamente invadido de este material, no te parecerá tan exagerada.

El estudio incide en el peligro de beber agua en botellas de plástico. Y no solo las aguas embotelladas sino la reutilización que luego hacemos rellenando estas botellas de agua del grifo. De tal manera, el estudio pone de manifiesto como si bebemos el agua normal entre 1,5 y 2 l de agua diariamente, podemos estar ingiriendo unos 5 g de partículas plásticas a la semana.

En esta situación, según diferentes estudios estamos ingiriendo de forma constante los micro imán o plásticos. Estos llegan a provocar cambios importantes en nuestro intestino. En consecuencia,  suponen un riesgo importante para la salud. También propician el desarrollo de enfermedades metabólicas como olía diabetes, la obesidad o enfermedades hepáticas.

Buscando una solución que no parece sencilla

Debido al uso y abuso de plástico en todo tipo de industria, principalmente en alimentaria, muchos consideran que ya hemos pasado el punto crítico. De esta manera el problema se considera como muy urgente en los tiempos que corren. Y así, aunque se han tomado tímidas medidas por parte de los gobiernos y las administraciones, muchos consideran que son absolutamente insuficientes.

Al final la solución pasa por la determinación personal de cada uno de eliminar lo más posible los plásticos de un solo uso. No es tarea fácil debido a lo extendido en todo tipo de productos. Otra recomendación importante sería que empezase muy seriamente el ingerir bebidas embotelladas con plásticos.  Aunque los fabricantes nos aseguran que son absolutamente inofensivos para la salud.

SPEB

Publicado el Deja un comentario

Beneficios del agua alcalina

Beneficios del agua alcalina

 los beneficios del agua alcalina son muchos y variados. Desde facilitar la digestión hasta prevenir enfermedades.

Beber agua alcalina es mucho más importante de lo que puede aparecer. Porque sus beneficios van desde facilitar enormemente la digestión hasta combatir la retención de líquidos, prevenir enfermedades o frenar el envejecimiento prematuro.

También, el agua que bebemos normalmente del grifo, o incluso la mayoría de las aguas embotelladas, no pueden ofrecer los beneficios del agua alcalina y lo que es peor, pueden llegar a ser perjudiciales para la salud con el paso del tiempo.

Beneficios del agua alcalina
Beneficios del agua alcalina

Por el contrario, los beneficios del agua alcalina son muchos y mediatos. Uno de los principales es mantener el cuerpo hidratado de una forma correcta. Mucha gente que bebe agua corriente piensa que por no tener ese tiene una hidratación adecuada. Nada más lejos de la realidad.

Para tener una correcta hidratación es necesario beber el agua más pura y limpia que podamos encontrar. De tal manera el 70 % de la composición de nuestras células son agua. Es por ello que tener una hidratación correcta y adecuada mejora el metabolismo celular que es fundamental para la salud y para la regeneración del cuerpo.

Algunos beneficios del agua alcalina

Como se ha mencionado en el consumo de agua alcalina puede ser perfecto para prevenir enfermedades frecuentes.  Porque retarda el deterioro y el envejecimiento de nuestras células. Pero además previene el envejecimiento prematuro que se produce por la acumulación de toxinas en nuestro organismo.

El agua de la máxima calidad ayuda a la eliminación de toxinas y desechos y promueve una correcta oxigenación de las células, previniendo el envejecimiento. Además también es perfecta para combatirlo radicales libres, que son los causantes de la mayoría de las enfermedades.

También debemos citar la característica del agua de la máxima calidad a la hora de combatir la retención de líquidos. Beber agua alcalina de forma triangular ayuda a purificar el cuerpo. Gracias a su efecto de deseen desintoxicación a la hora de eliminar los residuos ácidos, los desechos y toxinas. Por ello,  la recomendación de agua alcalina es extensible a todo tipo de personas que cuiden de su salud.

SPEB

Publicado el 2 comentarios

Andar es lo mejor para mantenerse joven

Andar es lo mejor para mantenerse joven

Nuevos estudios lo confirman: andar es lo mejor para mantenerse joven. Es lo más sencillo y solo necesita animarse y ponerse con ello.

Un estudio basado en datos genéticos recientemente publicado, asegura que existe una estrecha relación, más allá de lo que se pensaba, entre caminar a un ritmo rápido y el retraso del envejecimiento.

Andar es lo mejor para mantenerse joven
Andar es lo mejor para mantenerse joven

Andar se ha convertido en un hábito habitual que vemos habitualmente a cualquier hora del día y en cualquier ciudad o población. Más allá de caminar como una forma de trasladarnos de un lugar a otro, andar es una actividad física en sí misma. Es más, si en el siglo pasado lo normal era ver a la gente caminando para trasladarse de un lugar a otro, en la actualidad, no es que eso haya dejado de suceder, sino que mucha de la gente que vemos en la estación exclusivamente para hacer ejercicio y mantenerse en forma.

Andar es lo mejor para mantenerse joven. Andar más rápido es igual a envejecer más lento.

La mayoría de la gente ya lo sabe y por eso es una actividad corriente en muchísimas personas, especialmente cuando llegan a una edad. Pero este reciente estudio a ratificado lo que ya sabíamos casi todos. Andar es una de las mejores actividades físicas que podamos hacer, especialmente con el paso de los años cuando llegamos a la edad en la que cada vez hacemos menos ejercicio. Este estudio al que nos referimos pone de manifiesto que andar más rápido supone envejecer más lento.

Pero el estudio y la investigación va mucho más allá. Por ello es capaz de afirmar que andar al menos 10 minutos de forma rápida al día puede suponer incrementar en hasta tres años la esperanza de vida. Por eso las personas que suelen caminar de forma habitual, si lo hacen durante periodos o momentos de su caminata de una forma rápida e intensa, pueden llegar a tener una Esperanza de Vida de hasta 20 años más en comparación con otras personas que andan de forma lenta o paseando.

SPEB