Publicado el Deja un comentario

Síntomas de tener una buena o mala autoestima

Síntomas de tener una buena o mala autoestima

Trabajar la autoestima es uno de los mejores consejos en la actualidad. Aquí mostramos algunos síntomas de tener una buena o mala autoestima.

Sin duda la autoestima es parte esencial en el desarrollo y el funcionamiento psicológico de todas las personas. Pero a pesar de la importancia esencial que tiene la vida de todo ser, es la gran abandonada en el aprendizaje y la educación. Porque al final, la falta o la ausencia de autoestima suele ser el primer paso para muchísimos trastornos psicológicos.

Síntomas de tener una buena o mala autoestima
Síntomas de tener una buena o mala autoestima

En consecuencia se puede afirmar que una autoestima muy baja puede ser relacionada con conflictos emocionales y problemas de conducta. A cocinar Zion citaremos algunos conceptos para tener claro las características y los síntomas de tener una buena o mala autoestima.

Síntomas de tener una buena o mala autoestima. Valga como referencia

Alta autoestima

Tenemos una percepción y una valoración adecuada de nuestros defectos y nuestras virtudes así como los de las personas que no está bien.

No creamos sentimientos de inferioridad frente a otras personas y presentamos una buena cara y una buena respuesta ante las frustraciones.

Pues tenemos un desarrollo psicológico equilibrado, unido a un bienestar y a un equilibrio personal.

Sensación de tranquilidad, relajación y paz.

Ya nos agobiamos frente a los conflictos y sabemos utilizar estrategias para combatirnos de forma eficaz y normalizada.

Asumimos nuestra responsabilidad total por nuestras propias acciones, bien sean aciertos o equivocaciones, dándoles la importancia que tienen.

Estamos abiertos a todo tipo de personas y sabemos sacarle partido a las cosas buenas que tienen y aceptar las que no nos gustan tanto.

Baja autoestima

Tenemos una baja percepción de nosotros mismos no dando valor a las cosas en que destacamos.

Sentimiento de inferioridad ante los demás. Tendencia a sentirse heridos un poco respetados.

Esto es debido fundamentalmente a que hemos tenido un desarrollo psicológico limitado lo que nos ha creado problemas emocionales y de conducta.

Hemos creado miedos ante problemas pequeños y habitualmente sentimos un peligro psicológico.

Tendencia a escapar de los problemas. También problemas a la hora de afrontar ciertos conflictos.

Comportamientos habituales de desconfianza lo que provoca estar a la defensiva.

Dar demasiada importancia a la buena y a la mala suerte, al azar y a las circunstancias. Las hacen responsables de muchas de nuestras acciones.

También es muy habitual echar la culpa los demás por errores propios.

SPEB

Publicado el Deja un comentario

La importancia de la autoestima

La importancia de la autoestima

La importancia de la autoestima es esencial para conseguir bienestar, salud y una buena relación social. Pero a pesar de ello es uno de los grandes problemas de la actualidad.

La autoestima es uno de los grandes olvidados en los tiempos que corren. Apenas se trabaja en la educación y otro tanto en otros varemos sociales que apenas la consideran. Pero a pesar de la poca importancia de la sociedad de la autoestima, se ha convertido en uno de los grandes problemas de la actualidad. Así, es frecuente y demasiado habitual, encontrar personas con problemas y con alteraciones que producen depresión, trastornos de conducta, de aprendizaje, de alimentación, de relación con otras personas. También una larga lista de dependencias como el alcoholismo o la drogadicción.

La importancia de la autoestima
La importancia de la autoestima

La importancia de la autoestima. El arte de apreciar a tu persona y darte valor

Es el primer concepto que debemos inculcarnos en nosotros mismos y, sobre todo en los niños y gente joven. Aprender a apreciarlos y a sentir afecto por nosotros mismos valorándonos. Es la única forma de desarrollar y crear una autoestima fuerte. Así, hoy en día pocos dudan de que el autoestima está íntimamente unida a conceptos como éxito, felicidad y bienestar.

Pero el concepto de autoestima va en realidad más lejos de la propia valoración personal. De tal manera, es importante que nos consideremos y nos valoremos adecuadamente. Pero también es fundamental trabajar y desarrollar la responsabilidad ante nuestros propios actos y ante, cómo no, las demás personas. De tal forma que no solo desarrollemos la valoración sobre nosotros mismos sino sobre las personas que viven con nosotros. Para muchos pensadores la única forma de actuar de forma responsable con los demás Sterner bien anclado el reconocimiento de nuestro propio valor. Por lo tanto, cuanto mayor es el respeto y la valoración objetiva que tenemos una nosotros mismos, mayor será la consideración con las personas con las que nos relacionamos.

SPEB

Publicado el Deja un comentario

Símbolos en las botellas de plástico

Símbolos en las botellas de plástico

https://www.amway.es/user/id5040703 disimulan con cuidado esos etiquetas porque están obligados a mostrarlos. Así poca gente lo lee y no se preocupa por los símbolos y las botellas de plástico.

La recomendación más inteligente, y desde luego más responsable, sería dejar de utilizar lo máximo posible cualquier objeto o envase de plástico de un solo uso. Como ya habrás pensado de forma inmediata hablamos principalmente de botellas de agua, refrescos jugos otras bebidas.

Símbolos en las botellas de plástico
Símbolos en las botellas de plástico

Según diferentes estudios las botellas de plástico utilizadas en bebidas como el agua y distintos r refrescos suponen un altísimo porcentaje del plástico sin reciclar depositados en vertederos y flotando o hundido en el mar. Pero también hay que tener en cuenta la cantidad de envases y objetos de plástico como pueden ser botellas de cosmética o detergentes o gel de ducha. Y ¿cómo no?, imposible olvidar el sector de la alimentación que ha encontrado y utilizado el plástico durante décadas como soporte barato y, en muchos casos eficaz, para envolver todo tipo de alimentos.

Símbolos en las botellas de plástico. ¿Qué significan?

Los símbolos que tímidamente puedes ver en todo este tipo de objetos de plástico forman parte del tipo de mensaje de reciclaje a nivel internacional. Así, intentan indicar el tipo de plástico, distintas características en su composición y su facilidad de reciclaje.

PET. Está considerado como un plástico no biodegradable, a no ser que utilices un tipo de proceso químico. Curiosamente es el plástico más habitual y que más contamina. Se encuentra en todo tipo de botellas de bebidas y agua. Pere también los podemos encontrar en champús o otro tipo de envases de cosmética y belleza.

HDPE. También un tipo de plástico bastante difundido y habitual en productos de limpieza del hogar. Por otro lado es habitual que se utilice también en otro tipo de productos alimentarios como la leche o los yogures. Su composición es muy variada pero abundan diferentes productos de origen químico.

PVC. Es un plástico habitual en la construcción, en fontanería o en algún tipo de envases y determinado. Al contener bastantes toxinas apenas utilizan la alimentación.

LDPE. Plástico fino y transparente muy usado en las bolsas. Es un plástico muy peligroso para el medio ambiente porque habitualmente no se recicla.

PP. También con unos niveles de reciclado muy bajos podemos encontrarlo en botellas y algunos usos en la alimentación.

PS. Ha sido durante décadas utilizado para la fabricación de elementos desechables como cajas, bandejas de comida o utensilios como platos o cubiertos. A pesar de lo extendido desuso durante años se le considera bastante tóxico y bastante dañino para el organismo. También súper teclado es bastante pobre.

SPEB

 

 

Publicado el Deja un comentario

Cuidar el bienestar emocional

Cuidar el bienestar emocional

Una vida tranquila, sencilla y relajada es el anhelo de la mayoría de las personas. Pero pocos pueden presumir de haberlo conseguido. Para ello hay que cuidar el bienestar emocional.

A pesar de lo que muchos piensan el bienestar emocional no es el resultado de grandes cambios y esfuerzos extraordinarios en el día día en nuestras vidas. Muy al contrario gran parte de estudiosos afirman que el secreto está en realizar pequeños cambios, incluso apenas imperceptibles, pero mantenerlos en la forma regular a lo largo de mucho tiempo.

Cuidar el bienestar emocional
Cuidar el bienestar emocional

Cuidar el bienestar emocional. Los tiempos que corren no ayudan en mucho

Y es que es indudable que los tiempos que nos ha tocado vivir no ayuda mucho a tener esa paz y esa tranquilidad que tanto deseamos. La sociedad actual ha creído que el bienestar consiste en acumular objetos materiales y caprichos, y lo peor, es que ha hecho que no lo creamos. Y al final lo que parece que seguro, es imprescindible para conseguir la tranquilidad y la felicidad, es estar atento a tus emociones y aprender a mirarte en tu interior todos los días. En efecto, esto no supone para ninguna persona el tener que realizar ningún cambio importante en su vida si no s simplemente dedicar unos minutos diarios a mirar en su interior.

Tomarse la vida con más tranquilidad posiblemente sea una de las recomendaciones que mejores resultados te puedan dar a la hora de encontrar el bienestar emocional. Así, huir del estrés, de las prisas y de las tensiones te ayudará a poder vivir el momento de la forma más intensa y más satisfactoria. Es evidente que deberá subir de buscar objetivos casi imposibles, o de la competitividad en el trabajo, y, no, del estrés diario en tu vida personal y profesional. En definitiva, sin duda, deberás adoptar una postura y una actitud diferente ante la vida.2

Cuidar el bienestar emocional. Pero ¿cómo debo hacerlo?

Hay mucha literatura al respecto y muchos autores que han tratado estos temas de forma más o menos efectiva e interesante. Todo sellos han intentado ofrecer su granito de arena para que las personas vivan mejor y sean más felices. Pero no todos ellos las conseguido. Es más, la mayoría han publicado trabajos que han valido más para su bienestar personal que para el de los demás.

En cualquier caso hay veneno varios denominadores comunes que pueden ser aplicados y seguidos. Uno, como hemos dicho, es huir a toda costa del estrés. También es muy interesante buscar algún tipo de actividad que llevemos tiempo, o toda la vida, intentando poner en marcha pero nunca hemos podido hacerlo. Puede ser algún tipo de deporte, algún hobby o actividad artística, o actividades muy beneficiosas para la salud como el yoga o el Taichi.

SPEB

Publicado el Deja un comentario

Como combatir la energía negativa

Como combatir la energía negativa

Puede que sean las emociones atrapadas has que te esté amargando la vida. Aquí verás consejos para combatir la energía negativa

Sin dudarlo, el primer paso debería ser hacerte con el libro el Código de la emoción del Dr. Nelson

Es fácil de leer, ameno y, lo que es más importante, te aportará un método usado por miles y miles de personas que han logrado eliminar la energía negativa de su cuerpo.

Como combatir la energía negativa
Como combatir la energía negativa

Con este método, en muy poco tiempo, y con un buen imán como el MagDuo de Nikken, estarás en disposición de realizar la terapia del doctor Nelson e ir eliminando absolutamente todas las emociones atrapadas que llevan años acompañándote y haciéndote daño.

Como combatir la energía negativa. Lo primero es hacer un firme propósito

Como es de sentido común es importante comenzar intentando cambiar nuestras sensaciones y recepciones negativas por otras de carácter positivo. Olvidémonos de las malas caras, de los malos gestos y de interpretar las situaciones negativamente. Al contrario, vamos a cambiar nuestra actitud para recibir todos los impactos exteriores de una forma alegre y positiva, tanto con las cosas como las personas. Porque cuando empieces a eliminar la energía negativa de tu cuerpo, tendrás que sustituir ese espacio con otra de carácter positivo.

Al margen de poder acudir a un especialista, cosa que seguramente no esté al alcance de muchos, conviene tomar algunas medidas generales.

En primer lugar, sin duda, la meditación. También sería conveniente eliminar de tu entorno y de tu hogar todos los elementos que no te aporten algo positivo y sobre todo, los que cada vez que los ves te aportan malas sensaciones. Así, hay muchas personas que utilizan velas aromáticas, o que ponen cristales en distintos puntos de su casa o que incluso empiezan a tomar de forma regular baños con sales y aceites esenciales. La calidad, todo vale siempre que nos aleje de las preocupaciones y nos facilita la relajación.

Otra actividad que puede ser de gran ayuda es empezar a tomar clases de yoga. Asimismo, hacer ejercicio y pasar el máximo tiempo posible cerca de la naturaleza. El contacto con la vegetación es uno de los remedios más aconsejados desde hace siglos y el alejamiento que tenemos de la naturaleza nuestros días no hace más que empeorar y aumentar la energía negativa.

SPEB