Secretos para el bienestar

Soluciones sencillas para incorporar sin esfuerzo a tu vida

  • Inicio
  • Comprar
    • CÓMO COMPRAR
      • Gastos
    • MagDuo
    • Filtros de agua
    • Recambios filtros de agua
    • Plantillas
    • Pulseras
    • Placa espalda
    • Vendajes
    • Almohada Nikken
    • Otros productos magnéticos
    • Nutrición
    • Hogar
    • Belleza y cuidado personal
    • Control de peso
    • Sistema de sueño
    • Purificador de aire
    • Deporte
  • Somos
    • Trabajamos con
      • Amway
      • Nutrilite
      • Artistry
      • Nikken
        • Preguntas habituales
        • Deporte
        • Nikken: tecnología magnética
          • Magnetismo DynaFlux
          • Ionización negativa Nikken
          • Infrarrojo lejano Nikken
          • Full Spectrum Light
          • Magnetismo RAM
          • Magnetismo EQL
          • Rotación Biaxial
          • SpyderRAM
          • Magnetismo degradado
        • Bienestar vital
    • Aviso Legal
  • Videos
  • Blog
  • Contactar

La epidemia del plástico y la obligación de frenarla

06/01/2021 by secretosparaelbienestar Dejar un comentario

La epidemia del plástico. Estamos hartos de hablar de ella y es necesario un compromiso fuerte para frenarla.

Porque tú como consumidor estas obligado a contribuir a reducir los residuos de plástico. Y una de las mejores maneras de empezar es con el filtro de agua eSpring.

La epidemia del plástico o como destruir los océanos

Te lo ha repetido mil veces y lo sabes. Cuando compras una botella de agua en un supermercado, crees que estas bebiendo agua sana y ni piensas en que estas ayudando a difundir esta epidemia. Porque seguro no te para a pensar es la cantidad de gases de efecto invernadero que se han emitido para producir y transportar esa botella, en los microplásticos que puede contener, o el impacto perjudicial de estos residuos de plástico en nuestro medio ambiente.

La epidemia del plástico y la obligación de frenarla
La epidemia del plástico y la obligación de frenarla

Reducir tu consumo de plástico cambiando a un sistema de filtración de agua puede tener unos beneficios a largo plazo para el medio ambiente. Es la mejor forma de parar la epidemia del plástico

 Amway Media server el último vídeo sobre los efectos del plástico en el medio ambiente, y cómo eSpring puede ayudar

La epidemia del plástico y su impacto en el medio ambiente

Según la ONG World Wildlife Fund (WWF), cada minuto se vierte en los océanos el equivalente a la carga de un camión lleno de plásticos.

Con ello se está provocando millones de muertes de animales cada año, debido a que ingieren plásticos o se quedan atrapados en ellos. Además, la producción de plástico y su transporte de las fábricas a los comercios y a las plantas de reciclaje causa una gran cantidad de emisiones de efecto invernadero. Así,  la huella de CO2 de las botellas de plástico aún es más elevada.

También es cada vez más preocupante  la  presencia de microplásticos, unas partículas diminutas de plástico. Un estudio publicado en 2018 en la revista Frontiers in Chemistry encontró que, de unas muestras de 259 aguas embotelladas comercializadas en distintos países, un 93% contenía partículas de polímeros sintéticos (microplásticos).

La Organización Mundial de la Salud informó de que se han encontrado microplásticos tanto en agua embotellada como en agua del grifo. Por lo tanto, acaban en el agua del mar, en el interior de los animales, en la comida, el aire y las aguas residuales.

El filtro de agua eSpring te ayudará seguro

Aunque reciclar puede ayudar a mitigar parte del impacto negativo de las botellas de agua de plástico, una reducción significativa de los residuos exige unos cambios fundamentales en las pautas de consumo. En cuanto empieces a utilizar el sistema de filtración de agua eSpring™ en tu casa, estarás contribuyendo a ayudar al clima, los animales y los ecosistemas, tanto terrestres como de los océanos: ¡de inmediato! Hay muchas ventajas de usar eSpring.

Archivado en:Filtros de agua, Medioambiente

En busca del hogar ecológico

03/03/2020 by secretosparaelbienestar Dejar un comentario

Amway se mantiene en busca del hogar ecológico con sus productos respetuosos con el medio ambiente. Nunca ha estado tan candente la preocupación por la conservación de la tierra.

 
Madrid, fue escenario a final del año 19 de la Cumbre del Clima (COP25). Allí distintos colectivos pusieron de manifiesto la preocupación por la salud del planeta.
 
En busca del hogar ecológico
En busca del hogar ecológico
La COP25 finalizó con escaso éxito y con grandes dudas sobre las ambiciones prevista.

En busca del hogar ecológico. Todo empieza en tu propia casa

Pero al margen de las decisiones de administraciones y colectivos. Con bastantes pocos puntos de encuentro, por cierto. La realidad es que la la salud comienza en uno mismo y su entorno. Así,  la familia alcanza su máxima expresión como centro de concienciación y acción social.
También, como no, al sector empresarial se debe comprometer con productos que utilizan la mejor tecnología a favor del cuidado de las personas y el planeta. También la propia empresa debe moverse en busca del hogar ecológico.

Amway, un ejemplo en busca del hogar ecológico

Amway es empresa sin fronteras, presente en más de 80 países. También es pionera en la venta directas directa y en el sector  multinivel.

De tal forma, Amway considera, y siempre lo ha hecho, que lo más importante es conservar un hogar limpio, seguro para la familia- especialmente los niños y ancianos -. También, sin duda conservar un  medio ambiente protegido y respetuoso con el planeta.

Amway Home: productos así deberían estar en todos los hogares

Amway Home es una línea de productos para el hogar. Se caracterizan por su alto rendimiento, debido a su concentración. También, por supuesto,  con plenas garantías ecológicas.

Amway Home nación en un momento en donde la preocupación por el medio ambiente era más bien escasa o nula. Así en la segunda mitad del siglo pasado, la sociedad americana ve nacer unos productos para el hogar que revolucionaban el concepto de limpieza existente en ese momento. Así nació Amway hogar, empresa pionera en hacer productos concentrados y biodegradables.

Desde 1959, año en que fue fundado AMWAY, su linea de productos para el hogar no ha cesado de crecer. En consecuencia, se han desarrollado muchos tipos de productos de limpieza que son seguros para el medio ambiente. Por lo tanto ha sido primeros en asumir esa preocupación.

Amway se mantiene en busca del hogar ecológico y amigable con el medio ambiente. Un cuidado que empieza con las personas y que cuidan la salud de las familias. Por tanto, Amway Home puede presumir  de haber nacido con ese compromiso ambiental.

En nuestros días sus productos son únicos. Ninguna otra compañía es capaz de ofrecer lo que ofrece Amway. Además, con una experiencia de más de 50 años y con el compromiso de ofrecer calidad en tecnología.  Y la promesa de mantener a las familias y el medio ambiente, protegidos de ingredientes nocivos y perjudiciales.

Amway Home ofrece productos con la tecnología Bioquest Formula. Gracias a ello han sido testados y probados dermatológicamente.  En este sentido solo contienen ingredientes derivados de materias primas naturales, los cuales permiten que los productos ofrezcan resultados superiores mientras cuidan el medio ambiente, logrando hogares ecológicos.

SPEB

 

Archivado en:Hogar, Medioambiente

La gran epidemia de las botellas de plástico

27/02/2020 by secretosparaelbienestar Dejar un comentario

Parece ser que la gran epidemia de las botellas de plástico se ha convertido en uno de los grandes problemas de la humanidad. Huye de ellas de forma radical.

Cada segundo se consumen en el mundo 20.000 botellas de plástico. La mayoría corresponden a agua embotellada y refrescos. Su aumento ha sido imparable y nadie ha sido capaz de atajar el problema. Más bien todo lo contrario. El poder de la industria del petróleo y del plástico ha logrado silenciar este envenenamiento durante décadas.

La gran epidemia de las botellas de plástico
La gran epidemia de las botellas de plástico2711

El el año 2006 se calculaba una cifra de 300.000 millones de botellas de plástico circulando en el mundo. Diez años después, la cifra se incremento hasta llegar a casi 500.000 millones. Para el 2021, apenas dentro de un año, los cálculos se acercan a las 600.000 millones. Es decir, el doble que hace tan solo 15 años.

La gran epidemia de las botellas de plástico. Tímidos esfuerzos y apenas resultados

Y es que la realidad es apabullante. La mayoría de las botellas de plástico utilizadas para bebidas refrescantes  y agua embotellada están hechas de tereftalato de polietileno. Así, este material es altamente reciclable. Pero mientras su uso aumenta en todo el mundo, los esfuerzos de recoger y reciclar las botellas para evitar que contaminen los océanos no logran seguirle el ritmo al consumo.

El reciclaje se ha convertido en un acto de buena voluntad pero no en una realidad tangible.

Menos de la mitad se recogió para su reciclado y solo el 7% de aquellas recogidas se convirtió en nuevas botellas. En su lugar, la mayoría de las botellas de plástico producidas acaba en vertederos o en océanos.

La gran epidemia de las la  de plástico. Y el planeta prosigue con su enfermedad.

Y aún hay muchas personas que se preguntan que está pasando. Que el problema no existe y que son exageraciones de grupos minoritarios. Mientras tanto se oculta la realidad en beneficio del poder económico de las grandes empresas del sector.

SPEB

Archivado en:Medioambiente

Contaminación por botellas de plástico. El agua el gran causante

18/02/2020 by secretosparaelbienestar Dejar un comentario

Es una gran epidemia de nuestro tiempo. La contaminación por botellas de plástico puede acabar con el planeta.

Las botellas de plástico comenzaron a usarse a finales de los años 60. Por tanto, en apenas 50 años, se ha convertido en uno de los mayores peligros para el medio ambiente. En apenas diez años comenzó a inundar el mercado sobre todo conteniendo agua y algunos refrescos. Las razones de su éxito, como no, el menor precio y la facilidad para mostrar publicidad.

Contaminación por botellas de plástico: unas cifras difícilmente imaginables.

Contaminación por botellas de plástico. El agua el gran causante
Contaminación por botellas de plástico. El agua el gran causante

Un minucioso informe publicado por el diario inglés The Guardian muestra cifras más que preocupantes. Y es que cada minuto se adquieren en el mundo más de un millón de botellas de plástico. Es decir, cada día se venden 1.440 millones de botellas.

El informe calcula que en el 2021 se fabricarán cerca de 600 mil millones de botellas. Casi un 20% más que las que se utilizan ahora. Aún así, no se toman medidas drásticas contra esta plaga.

No se reciclan ni la mitad. Y la mayoría van al mar

El mismo estudio afirma que de las botellas de plástico usadas en el 2012, menos de la mitad fueron recicladas. También afirma que apenas un % se reconvirtieron en nuevas botellas. Así, la mayoría de estas botellas acaban en vertederos o en los grandes mares.

Aproximadamente más de 10 millones de toneladas de plástico acaban cada año en los océanos. Hay quien afirma que apenas en 3 años pesará más el plástico de los mares que los peces que los habitan.

La contaminación por botellas de plástico es sin duda preocupante. Así, la Universidad belga de Ghent muestra en un estudio como el plástico ya forma parte de la cadena alimentaria. Ya que el consumo habitual de pescado supone ingerir pequeñas piezas de plástico. Según el informe la gente que come marisco puede llegar a ingerir más de 10 mil pequeñas partículas de plástico a lo largo de un año.

SPEB

Archivado en:Filtros de agua, Medioambiente

El plástico en nuestra cadena alimentaria

28/01/2020 by secretosparaelbienestar Dejar un comentario

Hace años sería impensable. Ya es una realidad el plástico en nuestra cadena alimentaria. Dentro de no mucho comeremos plástico

Según cálculos bastante realistas entre 5 y 13 millones de toneladas de plástico llegan cada año a los océanos de los cinco continentes.  Y lo peor, son ingeridos por aves marinas, peces y otros organismos.

Las previsiones no son para nada optimistas. Se preve que en el 2050 el plástico de los océanos pesará más que los peces que haya en ellos, de acuerdo con una investigación de la Fundación Ellen MacArthur. Y esto no es todo. Los expertos advierten que parte de estos residuos ya han entrado en la cadena alimenticia humana.

El plástico en nuestra cadena alimentaria
El plástico en nuestra cadena alimentaria

Los hechos lo corroboran. En los últimos dos años hemos podido ver en distintos medios de información noticias referentes a la presencia de plástico en los alimentos del mar. Lo que pocos podrían haber creído hace unos años ya es una realidad.

El plástico en nuestra cadena alimentaria: puede que no sea demasiado tarde

Las voces de alarma ya ha saltado y los colectivos medio ambientales no paran de repetirlo. La reciente Cumbre del Clima celebrada en Madrid, con escaso éxito, por cierto no ha sido capaz de tomar medidas. Pero el mensaje se repite: o paramos el plástico o este acabará con nosotros.

En distintos foros ha sido publicado. Estudios de todo tipo que ratifican lo que aún muchos se atreven a seguir negando.

Así, científicos de la Universidad de Ghent en Bélgica han puesto de manifiesto en donde se asegura que la gente que come marisco ingiere al menos 11.000 pequeñas piezas de plástico al año.

Pero más datos. Los resultados de un estudio de la Universidad de Plymouth encontraron plástico en un tercio de los peces pescados en Reino Unido. Los peces analizados comprendían diferentes especies de consumo generalizado y crustáceos.

Así mismo la Autoridad Europea para la Seguridad Alimenticia reclama un estudio urgente sobre este asunto.  Se basan en  la preocupación creciente por la salud humana y la seguridad alimenticia “debido a los efectos de la contaminación de microplásticos en tejidos comestibles de pescado comercial”.

SPEB

Archivado en:Medioambiente

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5
  • Página siguiente »

Secretosparaelbienestar.com tiene un propósito divulgativo. © Alday Comunicación 2012