Secretos para el bienestar

Soluciones sencillas para incorporar sin esfuerzo a tu vida

  • Inicio
  • Productos
    • CÓMO COMPRAR
      • Gastos
    • MagDuo
    • Filtros de agua
    • Recambios filtros de agua
    • Plantillas
    • Pulseras
    • Placa espalda
    • Vendajes
    • Almohada Nikken
    • Otros productos magnéticos
    • Nutrición
    • Hogar
    • Belleza y cuidado personal
    • Control de peso
    • Sistema de sueño
    • Purificador de aire
    • Deporte
  • Acerca de
    • Trabajar con Amway
    • Trabajamos con
      • Amway
      • Nutrilite
      • Artistry
      • Nikken
        • Preguntas habituales
        • Deporte
        • Nikken: tecnología magnética
          • Magnetismo DynaFlux
          • Ionización negativa Nikken
          • Infrarrojo lejano Nikken
          • Full Spectrum Light
          • Magnetismo RAM
          • Magnetismo EQL
          • Rotación Biaxial
          • SpyderRAM
          • Magnetismo degradado
        • Bienestar vital
    • Aviso Legal
  • Blog
  • Vídeos
    • Cuidado nutrición
      • Transparencia Nutrilite
    • Cuidado hogar
    • Cuidado personal
  • Contactar
Usted está aquí: Inicio / Salud / Comer suficientes frutas y verduras

Comer suficientes frutas y verduras

19/05/2016 by secretosparaelbienestar Deja un comentario

Comer suficientes frutas y verduras está de moda. Cada vez más personas son conscientes de la importancia de la alimentación en su salud y apuestan por cuidar su dieta e incluir los nutrientes y vitaminas necesarios que aporta comer suficientes frutas y verduras. Pero a pesar de este cuidad la mala calidad de la materia prima hace que no sea suficiente.

frutas y verduras
Un suplemento nutricional de calidad puede paliar las consecuencias de comer pocas frutas y verduras

Para Secretos para el bienestar en los tiempos que vivimos, salvo que viva usted en el campo y cultive sus propios alimentos, se hace necesario el uso de complejos nutricionales y vitaminas que complementen la falta de nutrientes que, o bien no se toman, o se toman en alimentos procesados de dudosa calidad que han perdido buena parte de sus características, tanto de sabor como de pode alimenticio.

Casi todo el mundo es consciente de la necesidad de comer suficientes frutas y verduras. La mayoría sabemos lo que debemos comer para llevar una dieta saludable. Otra cosa es que lo pongamos en práctica.

Muchas administraciones ofrecen orientaciones para las dietas y las promocionan en campañas de salud pública. Pero la realidad es que la dieta moderna es cada vez menos saludable a causa de las comidas preparadas y la calidad de los alimentos procesados. A pesar de esta realidad todo el mundo sabe la necesidad de comer suficientes frutas y verduras, son conscientes de que hay está la clave. Es en realidad lo que siempre ha necesitado, y ahora lo necesita más que nunca el organismo.

Pero ¿Cuantas frutas y verduras debo comer? Ahí es dónde todos no se ponen de acuerdo. Los británicos recomiendan 5 porciones al día, los daneses 6, los franceses 10, los japoneses unas 13 de verduras y 4 de frutas, total 17. Los estudios más recientes en los Estados Unidos hablan de 9 porciones al día entre frutas y verduras.

Pero estos datos hay que considerarlos. No se especifica la calidad y la pureza de los alimentos. Y ahí es dónde se produce el problema. La capacidad nutricional de las frutas y verduras que llegan a la mayoría de las grandes ciudades, y a las que tienen acceso el ciudadano medio, han perdido la mayoría de los nutrientes y componentes necesarios para el cuerpo. Por esa razón, cada vez más, lo nutricionistas recomiendan el uso de complementos vitamínicos de calidad que puedan garantizar que diariamente el cuerpo reciba los nutrientes y elementos necesarios.

SPEB

Publicado en: Nutrición, Salud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito

Secretosparaelbienestar.com tiene un propósito divulgativo. © Alday Comunicación 2012