Publicado el Deja un comentario

Los grandes enemigos de la piel: los radicales libres

Los grandes enemigos de la piel

Continuamos con los grandes enemigos de la piel y le toca ahora el turno al segundo gran peligro junto con los rayos UV, los radicales libres. Siga leyendo.

Los grandes enemigos de la piel

Para Secretos para el bienestar a pesar de ser sobradamente conocidos los grandes enemigos de la piel, todavía hay mucha gente que no se los toma muy en serio. Muchos expertos han hablado de los siete enemigos morales de la piel. considerarlos y tenerlos en cuenta en nuestro día a día es esencial para su piel y para su salud.

Radicales libres. Se pueden definir como moléculas de oxígeno inestables que se multiplican por un proceso destructivo denominado oxidación. En este proceso las células sanas del cuerpo se ven atacadas. Este proceso afecta, a la larga, a la capacidad de recuperarse de las células, con lo que se ocasionan daños en la piel y envejecimiento prematuro. A esto se suman enfermedades graves como el cáncer y afecciones cardíacas.

Los radicales libres son, sin duda, uno de los grandes enemigos de la piel. Normalmente vienen producidos por factores como la polución y contaminación, la propia luz solar, distintos productos químicos tóxicos, el cansancio, el estrés, la mala calidad del sueño, y como no la alimentación. Cuidado con el exceso de grasa, la cafeína o el alcohol.

Los antioxidantes son moléculas de oxígeno que atraen y neutralizan los radicales libres, convirtiéndolos en moléculas de oxígeno normales. Los antioxidantes se tienen que reponer constantemente.

Una fuente excelente de antioxidantes se encuentra en las vitaminas A, C y E, el selenio, el zinc. También se encuentran en frutas y verduras.

Los siete enemigos morales de la piel

Los rayos UVA y UVB que producen quemaduras en envejecimiento de la piel.

Los cambios climáticos.

Hábitos poco saludables. Estrés, nerviosismo, falta de sueño.

Nutrición. Muy importante. Adoptar una dieta saludable y cometer los menos excesos posibles.

Envejecimiento. El paso normal de los años sobre la piel.

Factores internos. Enfermedades, problemas hormonales o de salud.

SPEB

Publicado el Deja un comentario

Los mayores enemigos de la piel: rayos UV

Los mayores enemigos de la piel: rayos UV

¿Cuales son los mayores enemigos de la piel? Aunque son muchos las amenazas los rayos UV y los radicales libres se llevan la palma. Continua leyendo.

Los mayores enemigos de la piel: rayos UV

Para Secretos para el bienestar los mayores enemigos de la piel son muchos. El estrés, el cansancio, el sueño escaso o de mala calidad, los cambios hormonales, los cambios ambientales, las variaciones en la temperatura, la dieta, y un largo etc. Pero según buena parte de expertos hay dos que se llevan la palma como mayores enemigos de la piel: los radicales libres y los rayos UV.

Rayos ultravioleta.- La luz UV es un tipo de luz emitido por el sol invisible al ojo humano. Según infinidad de estudios es el gran responsable – en un 80%- del daño de la piel y, especialmente, del envejecimiento.

Hay tres tipos de ultravioleta.

UVC- No suponen peligro alguno. La capa de ozono los filtra completamente.

UVB- Muy peligrosos. Penetran en la capa exterior de la piel y son la causa más común de envejecimiento prematuro y acelerado. Capaces de atravesar el vidrio convencional pueden, y de hecho es muy frecuente, causar quemaduras serias

UVA- Tan peligrosos o más que los anteriores. Penetran en la piel de forma más lenta y  profunda eliminando el colágeno y la elastina. Son los responsables de los antiestéticos puntos negros o manchas.

Pero si estos rayos son de los mayores enemigos de la piel su riesgo se ha visto aumentado considerablemente por los daños en la capa de ozono debido a la contaminación. Ello hace esencial extremar la prevención. El uso de protectores de calidad y garantías, que hace pocos años era exclusivo de las épocas de verano y sobre todo al tomar el sol, se ha extendido a cualquier estación del año. Es habitual escuchar la recomendación de utilizar protector solar incluso en los meses de invierno, en cualquier momento que estemos expuestos al son o a las inclemencias del entorno.

SPEB

 

Publicado el Deja un comentario

Piel limpia es lo más importante

Piel limpia es lo más importante

La piel limpia es lo más importante y la base de cualquier tipo de cuidados. No limpiar regular y adecuadamente la piel es la mejor forma de perder su salud y tirar el dinero que gastamos en cosméticos.

Piel limpia es lo más importante

Para Secretos para el bienestar la situación de gastar mucho dinero en productos de cosmética y no cuidar con esmero la limpieza diaria de la piel es una práctica bastante habitual. Utilizar productos de cuidado sobre una piel que no este perfectamente limpia es un contrasentido y tirar el dinero a la basura.

La piel limpia es lo más importante sin duda. Nuestra piel sufre ataques día y noche. Elementos externos como el polvo o la polución son son habituales pero también lo es el exceso de grasa o las células muertas. La acumulación de todo tipo de impurezas en la piel es la causa de la obstrucción de los poros que trae consigo todo tipo de problemas como las manchas, la pérdida de elasticidad y las fatídicas arrugas. Por esa razón mantener la piel limpia es lo más importante y una parte vital de la salud y de cualquier cuidado de belleza.

Tres pasos para una piel sana y reluciente

Limpia. No lo dudes lo más mínimo. Usa un limpiador adecuado y de calidad en lugar de usar jabón y agua. El jabón  es un enemigo fatal que llega a eliminar los aceites esenciales y contribuir a un prematuro envejecimiento. Los limpiadores de calidad están especialmente formulados para limpiar a fondo manteniendo hidratada y protegida la piel.

Tono. Inmediatamente después de limpiar, tonifica. Es la mejor forma de eliminar cualquier resto. Además te ayudará a restaurar el PH natural de la piel y la preparará para recibir todos los beneficios de un buen hidratante.

Hidratar. Con el conseguirás dar tu piel los nutrientes que necesita y podrás obtener un aspecto saludable. Una buena hidratación forma una barrera invisible que protegerá la piel ante todo tipo de daños externos y medio ambientales.

Unos consejos finales. La piel limpia es lo más importante. Usar un limpiador de calidad y adecuado al tipo específico de piel. Huir del jabón convencional. Tómate muy en serio eliminar suavemente el maquillaje y las impurezas. Nunca te vayas a la cama sin una buena limpieza.

SPEB

Publicado el Deja un comentario

Exfoliación de la piel: renovación

entender la piel, Exfoliación de la piel: renovación

La exfoliación es un proceso natural de la piel por el cual se produce regularmente un ciclo de renovación celular. Es el secreto para mantener la piel sana y perpetuamente suave.

El misterio de la piel y el secreto de la exfoliación. La capa basal es testigo de como a diario nacen en su superficie millones de células nuevas. Lentamente e inexorablemente estas células van subiendo a la capa córnea para formar una barrera protectora antes de secarse y desaparecer de la piel para dejar sitio a las células más jóvenes.

Cuidar la piel en invierno, Exfoliación de la piel: renovación

Tratamientos exfoliantes

Mecánicos. Geles exfoliantes y microdermoabrasíón.

Químicos. Ácidos alfa hidróxidos y tecnologías no ácidas.

Peelings. Ácido glicólico, el TCA, el fenol y las enzimas.

Diferencias entre las exfoliación ácida y no ácida, y enzimática.

La exfolición ácida y no ácida obtiene unos resultados a medio plazo, sobre unas 12 semanas. Esta recomendada diariamente. Esta exfoliación de células epidérmicas aumenta la regeneración al estimular las células vivas a que se renueven con más velocidad.

La exfolliación enzimática es más rápida y sus resultados se obtienen en la mitad del tiempo que la ácido y no ácida, unas 6 semanas. Muchos hablan de exfoliación instantánea.

Su proceso consiste en eliminar las células superficiales superiores de la piel para eliminar rápidamente la capa muerta más externa y que se regenere de forma inmediata.

Beneficios de la exfoliación

– Limpia, purifica y tonifica todo el  cuerpo

– Mantiene la elasticidad de la piel.

– Renueva las células

– Activa la micro-circulación

– Garantiza una piel suave y sana

– Combate a la celulitis y la  piel de naranja

– Evita que el vello se te enquiste

– Regula la piel grasa

– Elimina la sequedad en tu piel

La exfoliación de la piel es una de las formas más eficaces de conseguir que la piel quede perfecta. Es un proceso natural que podemos controlar ayudándole a que los resultados sean notablemente mejores.

 

 

 

Publicado el Deja un comentario

Estructura de la piel

Los peligros para la piel, Estructura de la piel

Conocer la estructura de la piel es el primer paso para poder dedicarle los cuidados necesarios. La cosmética comienza y acaba en la piel. Conocer los secretos de la piel es esencial para poder cuidarla.

Para Secretos para el bienestar comprender los secretos de la piel es fundamental para poder cuidarla y marcar los distintos hábitos y rutinas de belleza.

Los peligros para la piel, Estructura de la piel

Estructura de la piel

Epidermis

Capa externa de la piel que ayuda a protegernos de la suciedad, las bacterias y, ahora en verano más que nunca, de los efectos de la luz solar. También actúa como regulador de la temperatura corporal y como prevención ante la des hidratación.

La capa más externa de la epidermis, la capa córnea, se compone de unas 20 capas de células cutáneas aplanadas. Cada célula esta cubierta con humectantes para mantenerla hidratada y flexible. También cada célula está rodeada de lípidos para retener la hidratación.

Dermis

La dermis está justo debajo de la epidermis. Contiene, además de las glándulas sudoríparas y sebáceas dos de los elementos esenciales para mantener la piel con un aspecto joven: el colágeno y la elastina. El primero es el encargado de mantener la piel firme. El segundo mantiene la elasticidad de la piel.

La dermis suministra el colágeno y la epidermis la elastina junto con hidración sebo.

Hipodermis

La hipodermis es la base subyacente y esta compuesta de un tejido conectivo, células grasas y los músculos encargados de controlar el movimiento facial. Esto músculos son los mismos que también ayudan a sujetar la estructura de la piel. Pero tienden a debilitarse con el paso del tiempo. Por ello se comienzan a debilitar con el paso del tipo formándose finas líneas y arrugas en la piel.

La hipodermis es la que da a la piel su forma y color. Amortigua a las capas más externas y conecta la piel con los tejidos y músculos subyacentes.

SPEB