Secretos para el bienestar

Soluciones sencillas para incorporar sin esfuerzo a tu vida

  • Inicio
  • Productos
    • CÓMO COMPRAR
      • Gastos
    • MagDuo
    • Filtros de agua
    • Recambios filtros de agua
    • Plantillas
    • Pulseras
    • Placa espalda
    • Vendajes
    • Almohada Nikken
    • Otros productos magnéticos
    • Nutrición
    • Hogar
    • Belleza y cuidado personal
    • Control de peso
    • Sistema de sueño
    • Purificador de aire
    • Deporte
  • Acerca de
    • Trabajar con Amway
    • Trabajamos con
      • Amway
      • Nutrilite
      • Artistry
      • Nikken
        • Preguntas habituales
        • Deporte
        • Nikken: tecnología magnética
          • Magnetismo DynaFlux
          • Ionización negativa Nikken
          • Infrarrojo lejano Nikken
          • Full Spectrum Light
          • Magnetismo RAM
          • Magnetismo EQL
          • Rotación Biaxial
          • SpyderRAM
          • Magnetismo degradado
        • Bienestar vital
    • Aviso Legal
  • Blog
  • Vídeos
    • Cuidado nutrición
      • Transparencia Nutrilite
    • Cuidado hogar
    • Cuidado personal
  • Contactar
Usted está aquí: Inicio / Salud / Alergia a animales: lo que debe saber

Alergia a animales: lo que debe saber

16/06/2015 by secretosparaelbienestar Deja un comentario

Cada día aumenta el número de personas que padecen de algún tipo de rechazo alérgico y entre ellos es considerable los que sufren en particular la alergia a animales.

Alergia a animales
Cada vez son más las personas que padecen alergia a animales.

Secretos para el bienestar recomienda la incorporación al hogar de un purificador de aire de calidad como el KenkoAir de Nikken, que incorpora la más avanzada tecnología de filtración y está reconocido por distintas organizaciones alérgicas.

¿Qué es la alergia a animales domésticos?

La gran mayoría de animales domésticos con pelo pueden provocar, y de hecho así sucede, reacciones alérgicas. La alergia a animales no solo viene producida por el pelo, sino también por alérgenos presentes en la orina y en las secreciones glandulares –sebo de la piel y saliva-.

Los alérgenos son pequeñas partículas presentes en el aire que se mezclan con el polvo del aire y al ser inhalados pueden llegar a provocar reacciones alérgicas. Las partículas que se producen con el pelo de los animales, caballos, perros, gatos, etc., pueden llegar a contener entre 20 y 30 diferentes agentes alérgenos.

¿Quiénes son más propensos a la alergia a animales?

De forma genérica hay distintos factores hereditarios que pueden predisponer a la alergia a animales. Este supuesto es relativamente sencillo de detectar si existe una tendencia alérgica similar en la familia. Se calcula que en caso de que ambos padres padezcan alergia a los animales las probabilidades de que suceda los mismo en los hijos es de un 80%.

El riesgo de alergia a animales es más elevado en niños y si está no se ha manifestado antes de la adolescencia es poco probable que se manifieste. Aunque no es raro que se pueda comenzar a producir también en personas adultas.

¿Cómo detectar el tipo de animal?

Puede resultar difícil prever a qué animales se pueda reaccionar. En primer lugar, para desarrollar una alergia hay que tener contacto con un determinado alérgeno, y puede tardar mucho, antes que broten síntomas de alergia. Recientemente se creía que una alergia se desarrollaba normalmente en los alérgenos de presencia y contacto acostumbrado, como los que hay en el hogar: cuanta más cantidad de un alérgeno animal definido, tanto más riesgo de desarrollar la alergia. Sin embargo, se ha demostrado en investigaciones científicas recientes, que la exposición precoz a alérgenos, puede fomentar el desarrollo tardío de alergias.

Publicado en: Salud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito

Secretosparaelbienestar.com tiene un propósito divulgativo. © Alday Comunicación 2012