Secretos para el bienestar

Soluciones sencillas para incorporar sin esfuerzo a tu vida

  • Inicio
  • Productos
    • CÓMO COMPRAR
      • Gastos
    • MagDuo
    • Filtros de agua
    • Recambios filtros de agua
    • Plantillas
    • Pulseras
    • Placa espalda
    • Vendajes
    • Almohada Nikken
    • Otros productos magnéticos
    • Nutrición
    • Hogar
    • Belleza y cuidado personal
    • Control de peso
    • Sistema de sueño
    • Purificador de aire
    • Deporte
  • Acerca de
    • Trabajar con Amway
    • Trabajamos con
      • Amway
      • Nutrilite
      • Artistry
      • Nikken
        • Preguntas habituales
        • Deporte
        • Nikken: tecnología magnética
          • Magnetismo DynaFlux
          • Ionización negativa Nikken
          • Infrarrojo lejano Nikken
          • Full Spectrum Light
          • Magnetismo RAM
          • Magnetismo EQL
          • Rotación Biaxial
          • SpyderRAM
          • Magnetismo degradado
        • Bienestar vital
    • Aviso Legal
  • Blog
  • Vídeos
    • Cuidado nutrición
      • Transparencia Nutrilite
    • Cuidado hogar
    • Cuidado personal
  • Contactar
Usted está aquí: Inicio / Nutrición / Cereales con muchos años

Cereales con muchos años

02/04/2016 by secretosparaelbienestar Deja un comentario

El incremento en los últimos tiempos en lo que a consumo de cereales se refiere está resucitando antiquísimos productos entre los que se encuentran los cereales con muchos años de existencia, que en su tiempo cayeron en desuso.

Cereales con muchos años

Para Secretos para el bienestar la moda de los cereales está suponiendo un gran paso en la nutrición y la alimentación sana. Es el caso de los cereales con muchos años, desaparecidos en el tiempo, pero que hoy podemos ver en muchas tiendas, incluso en los restaurantes más avanzados.

Son ricos en proteínas, ácidos grasos, minerales y fibra. Destacamos entre ellos el Kinua, el Kamut, el Fonio, la Espeleta y el Amaranto.

Cereales con muchos años

Amaranto

Cereal originario de países andinos especialmente México. Casi desaparecido se ha recuperado en estos últimos años. Con un grano muy pequeño y dorado es la base del pan de ácimo. Es un seudocereal que se caracteriza por su rápido crecimiento y sus colores amoratados.

Kamut

Uno de los cereales más antiguos que se conocen. Su consumo puede ser inflado en granos, en harina o como base para otros platos. Es idóneo para todo tipo de dietas por su facilidad para digerir y sus nutrientes.

Fonio

Destaca por su capacidad de adaptación a todo tipo de terrenos, especialmente a los secos y pobres. Muy extendido en el continente africano en donde se consume en todo tipo de cocinados y para hacer pan. Muy rico en fibra, magnesio y zinc. Una de sus características es la ausencia de gluten.

Kinua

También escrito como quinua está muy presente en la nueva cocina peruana que lo ha dado a conocer. Utilizado para crear pan, harina, cerveza y algunos alcoholes. También es frecuente su uso como pasta para añadir a las sopas.

Espeleta

Variedad del trigo muy conocido en España en años remotos. Rica en ácidos grasos, Omega3, se comienza a usar para el pan, potajes o todo tipo de platos vegetarianos.

SPEB

 

Publicado en: Nutrición

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito

Secretosparaelbienestar.com tiene un propósito divulgativo. © Alday Comunicación 2012